La penetración de estas nuevas tecnologías este último tiempo ha sido una ayuda para
quienes deseen mostrar sus resultados de forma más interactiva. Si consideramos que gran parte de los datos que día a día manejamos poseen un componente espacial, una buena alternativa para mostrar resultados es volverlos espaciales, y subirlos a la web para ser compartidos con el mundo.
En este ejercicio, se ha mapeado la distribución espacial de las estaciones de precipitación y temperatura de forma tal que se muestre su densidad acumulada desde 1950 (izquierda) y su apararicien puntual considerando la fuente que provee los datos (AGRO: Agroclima; MVD: Meteovid; CEAZAMET: Centro de Estudios de Zonas Áridas; INIA: Instituto de Investigaciones Agropecuarias; SINCA: Sistema de información de Calidad del Aire) para el mismo periodo de tiempo (Derecha).
Debe estar conectado para enviar un comentario.