El profesor Francisco Meza del departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, ha sido invitado a participar como expositor principal en la inauguración del año académico de la carrera de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción. En esta oportunidad, el profesor Meza expondrá sobre el Nexo Agua Energía Alimentos en el contexto del Cambio Climático. … Sigue leyendo Profesor Francisco Meza es invitado a dar clase magistral en inauguración de año académico de Universidad de Concepción
Estudiantes de doctorado lideran campaña de campo para conocer las propiedades físicas de los suelos en la parte alta de la cuenca del Río Maipo
Lenín Henríquez y Damián Tosoni realizaron una campaña de toma de muestras de suelo en la zona alta de las cuencas de los Ríos Maipo y Mapocho en la zona central de Chile. La mayoría de los suelos descritos en la literatura local están orientados al estudio de suelos agrícolas, ubicados usualmente en zonas bajas … Sigue leyendo Estudiantes de doctorado lideran campaña de campo para conocer las propiedades físicas de los suelos en la parte alta de la cuenca del Río Maipo
Análisis Ocurrencia de Incendios Forestales en Chile Central (Julio 2002 – Enero 2017)
El Centro de Cambio Global UC ha preparado una herramienta de visualización que permite dimensionar la magnitud de los incendios forestales que actualmente afectan a Chile central. Esta herramienta permite comparar el tamaño de los incendios en el periodo entre julio de 2002 y enero de 2017. ¿Qué muestra esta figura? En la figura, se … Sigue leyendo Análisis Ocurrencia de Incendios Forestales en Chile Central (Julio 2002 – Enero 2017)
Dos estudiantes del laboratorio terminan sus estudios de Magíster
El día martes 24 de enero terminaron sus estudios de Magíster en Recursos Naturales los estudiantes Pablo Merino y Diego Urdiales tras realizar la presentación de sus respectivas Tesis. Pablo presentó la investigación titulada "Simulación de productividad de cultivos asociada a diferentes regimenes de caudal en las cuencas del Limari y Maipo." siendo su profesor … Sigue leyendo Dos estudiantes del laboratorio terminan sus estudios de Magíster
Francisco Meza en panel de discusión sobre incendios forestales
El director del laboratorio participó en el panel de discusión sobre los incendios forestales que afectan al país en el programa Vía Pública de Canal 24 Horas TVN. Participaron además Alfredo Mascareño, gerente de protección contra incendios forestales de CONAF, Claudio Bustamante, presidente Metropolitano de Bomberos y Eduardo Sáez, meteorólogo. Entre los temas tratados se encuentra la … Sigue leyendo Francisco Meza en panel de discusión sobre incendios forestales
Francisco Meza en Vendimia 2017, Una Discusión Necesaria.
El director de ClimaLab estará presentando un análisis de índices bioclimáticos en el inicio de la temporada 2016-2017 y una perspectiva climática estacional en el encuentro de discusión "Vendimia 2017, Una Discusión Necesaria". Este se realizará el día 25 de enero de 2017 de 10:00 a 13:00 hrs. A continuación más detalles:
Participación en Escuela de Verano Edu-NEXUS
Integrantes del Laboratorio junto a Director Francisco Meza participaron en la Escuela de Verano Edu-NEXUS, entre los días 3 y 6 de enero en la Universidad de La Frontera, Temuco. Este taller tuvo como principal objetivo introducir a los estudiantes en los conceptos básicos del nexo Agua-Energía-Alimentos en una dinámica de exposiciones, trabajo práctico en … Sigue leyendo Participación en Escuela de Verano Edu-NEXUS
Lenín Henríquez en la American Geophysical Union (AGU) Fall Meeting 2016
El candidato a doctor en ciencias de la ingeniería participó en en la AGU Fall Meeting 2016 realizada en San Francisco, Estados Unidos de América, durante los días 12 a 16 de diciembre de 2016. En la reunión se presentaron los avances de su investigación a través del póster: “Adaptation measures evaluation on agriculture under … Sigue leyendo Lenín Henríquez en la American Geophysical Union (AGU) Fall Meeting 2016
Participación en el 67º Congreso de la sociedad Agronómica de Chile “Agricultura Sustentable en época de transformaciones globales”
Lenín Henríquez, candidato a doctor, expuso el trabajo titulado: “Eficiencia de medidas de adaptación en la agricultura bajo escenarios futuros en la zona central de Chile”. Este trabajo es la primera entrega de la integración de cuatro modelos (hidrológico, agrícola, escenarios climáticos y escenarios de uso de suelo) en la Primera Sección del Río Maipo, … Sigue leyendo Participación en el 67º Congreso de la sociedad Agronómica de Chile “Agricultura Sustentable en época de transformaciones globales”
Uso de tecnologías de información web cartográficas para el despliegue de resultados espaciales
La penetración de estas nuevas tecnologías este último tiempo ha sido una ayuda para quienes deseen mostrar sus resultados de forma más interactiva. Si consideramos que gran parte de los datos que día a día manejamos poseen un componente espacial, una buena alternativa para mostrar resultados es volverlos espaciales, y subirlos a la web para … Sigue leyendo Uso de tecnologías de información web cartográficas para el despliegue de resultados espaciales
Participación en XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica Perú 2016
Lenín Henríquez, investigador de ClimaLab, expuso el trabajo titulado “Pronóstico del caudal medio diario del Río Mendoza mediante técnicas estadísticas”. Este trabajo muestra el análisis de más de 30 variables climáticas y concluyendo que, con sólo 3 variables (equivalente agua nieve, superficie nival derivada de imágenes satelitales y temperatura media diaria), las redes neuronales pueden … Sigue leyendo Participación en XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica Perú 2016
CICLO DE SEMINARIOS EN CAMBIO GLOBAL
El día viernes 7 de octubre de 2016 se realizará el seminario "Vulnerabilidad e impactos en los ecosistemas terrestres y especies de Chile bajo escenarios futuros de cambio climático: Análisis a escala nacional" presentado por el profesor del Instituto de Geohrafía y Departamento de Ecología UC, Patricio Pliscoff. Se realizará en el auditorio de Postgrado … Sigue leyendo CICLO DE SEMINARIOS EN CAMBIO GLOBAL
Debe estar conectado para enviar un comentario.