Participación en XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica Perú 2016

Lenín Henríquez, investigador de ClimaLab, expuso el trabajo titulado “Pronóstico del caudal medio diario del Río Mendoza mediante técnicas estadísticas”. Este trabajo muestra el análisis de más de 30 variables climáticas y concluyendo que, con sólo 3 variables (equivalente agua nieve, superficie nival derivada de imágenes satelitales y temperatura media diaria), las redes neuronales pueden … Sigue leyendo Participación en XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica Perú 2016

CICLO DE SEMINARIOS EN CAMBIO GLOBAL

El día viernes 7 de octubre de 2016 se realizará el seminario "Vulnerabilidad e impactos en los ecosistemas terrestres y especies de Chile bajo escenarios futuros de cambio climático: Análisis a escala nacional" presentado por el profesor del Instituto de Geohrafía y Departamento de Ecología UC, Patricio Pliscoff. Se realizará en el auditorio de Postgrado … Sigue leyendo CICLO DE SEMINARIOS EN CAMBIO GLOBAL

Postulación Abierta a Magíster en Recursos Naturales

Hasta el día 20 de junio de 2016 se encuentran abiertas las postulaciones al Magíster en Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC: El Magíster en Recursos Naturales se inició en julio de 2004 para responder a la creciente necesidad de profesionales y científicos con conocimientos avanzados en el manejo y … Sigue leyendo Postulación Abierta a Magíster en Recursos Naturales

AgMIP Global Workshop

El laboratorio de Biometeorología y Climatología Aplicada participará en el 6° Workshop Internacional del proyecto AgMIP (Agricultural Model Intercomparison and Improvement Project). Tres trabajos han sido aceptados para su presentación. Integrated assessments in Irrigated Agriculture linking Crop and Hydrological Models: The case of Central Chile. Francisco J. Meza, Lenin Henriquez, David Poblete, Sebastian Vicuña Co-production of knowledge for … Sigue leyendo AgMIP Global Workshop